lunes, 22 de noviembre de 2010

REVOLUCION MEXICANA

La primera de las grandes revoluciones sociales del siglo tuvo lugar en America Latina. MExico estaba bajo el ferreo control del dictadro Porfirio Diaz y aunque su politica economica favorecio el progreso comercial y la produccion Mexicana, los beneficios se repetian entre los miembros de una oligarquia excluyente.
Luego de mas de 30 años en el poder, dia hizo un simulacro de apertura democratica y llamo a elecciones ese año.
Surgio un oponente poderso  Fransisco I. Madero, que simpatizaba con la causa de reforma agraria, contaba con el apoyo del campesinado y postulaba el principio de la no- reeleccion. Madero  fue encarcelado y Diaz obtubo una victoria electoral por la via fraude.
 Las protestas ly la insurrecion compesina no le permitieron al viejo dictador mantenerse en el poder y opto por exiliarser a Francia.
 De los ejercitos campesinos surgieron grandes ideas militares como " pancho Villa"  y Emiliano Zapata se hicieron famosos por sus hazañas. En 1917 se redacto una nueva constitucion promulgaba el nuevo control publico de los recursos naturales, la educacion gratuita y compulsoria y la formacion de uniones laborales, Mexico recupero su estabilidad en 1920 con el gobierno de Alvaro Obregon.
La revolucion Mexicana tuvo muchos caudillos, se garantizo el 20 de noviembre, pero ya se habia iniciado el dia 17 en la casa de los hermanos Serdan, dentro de la Revolucion brillaron infinidad de planes , uno de los que mas eco tuvo fue la frase Emiliano Zapata, "Tierra y Libertad", dicha frase fue el himno de muchos de los campesinos que tomaron parte en la lucha contra la dictadura.
 El lema completode este plan  fue "reforma, libertad, Justicia y ley"
 Las primeras manifestaciones de descontento hacia las clases gobernantes se realizaron practicamente  en 1901, cuando en San Luis Potosi se reunio un congreso  Laboral, organizado por el club liberal "Ponciano Arriaga", saliendo de su congreso los hermanos Flores Magon.


 En 1906 estallo el primer conflicto obrero Cananea Sonora con la consiguiente represion. Un año despues ocurrieron los sangrientos sucesos del rio blanco Veracruz.
 Exiliado en Estados Unidos Fransisco I madero espidio el plan revolucionario de San Luis.
 El dia 19 de junio de 1867 es fucilado Maximiliano en el cerro de las campanas con los 2 jefes conservadores Miguel Miman y Tomas mejia.
 La revolucion Constitucional, los asesinatos el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suarez provocaron la revolucion armada de los revolucionarios. Venustiano Carranza promulgo el plan de guadalupe en contra del dictador Victoriano Huerta. Para restablecer el orden consitutcional organizo a los levantados y creo el ejercito consititucional  conformado por 4 grandes divisiones, el ejercito del noroeste comandado por obregon, la divison del norte por Villa, ejercito del norete por pablo Gonzales y el ejercito libertador del sur dirigido por zapata. Juntos atacaron a Huerta quien tuvo que enfrentar ademas la invasion de tropas norteamericanas en el puerto de veracruz y la oposicion del congreso cuya camara disolvio con lujo de violencia.


LA REVOLUCION MEXICANA.
Representa una de las etapas mas importantes de la historia moderna de nuestro pais ya que por medio de este movimiento armado se lograron varias conquistas de caracter social economico y politico.
 A principios del siglo XX, gobernaba en nuestro pais uno de los militares mas grandes que ha tenido Mexico el general Porfirio Diaz, quien se destaco como soldado de la patria en la guerra de reforma y en la intervencion francesa a pesar de haberse manifestado en contra de Don Bento Juarez por haber decidido reelegirse como rpesidente de la republica cuando llego al poder por meritos propios en 1877 tuvo etapas muy controvertidas mientras desempeñaba su cargo de presidente de la republica Mexicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario