La nueva españa.-
Las acciones tomadas por los españoles eran drasticas y precipitadas.El conquistador Hernan Cortes comineza a destruir a la ciudad mexico-tenochtitlan ante la desaparicion de Fray Bartolome de Olmedo que fungia como sacerdote y consejero. Pero la verdadera destruccion sistematica de la ciudad y de la cultura mexica se inicia de manera directa con la llegada de los frailes Framsiscanos que no solo destruyen las estructuras, los templos y los valiosisimos codices. Comienza la verdadera destruccion del mundo indigena.
Economia.-
Al terminar el siglo XVI, la nueva españa ocupaba una superficie territorial parecida a la que actualmente tiene nuestra republica y la ciudad de mexico contaba con mas de 3.000 habitantes españoles y una numerosa poblacion de inidgenas y mulatos.Para tales tiempos el descubrimiento de minas de oro y plata fue la gran preocupacion de los conquistadores en los primeros años de la colonia, prestandole poco interes a la agricultura.
Encomienda.-
Al terminar la conquista de la Nueva España.Cortes vino con molestia que el oro de rescate y los naturales rebeldes se agotaban sin medida.Muy pronto decidio encomendar a los indios a los conquistadores como una primera gratificacion por sus servicios a la Corona Española.
Cultura Mutifacetica de la Colonia.-
A raiz de la espectacular conquista de Hernan Cortes la evolucion de la nueva españa comenzo muy lentamente, pero firme y segura.
Es muy raro que haya épocas que abarquen exactamente una cifra decimal redonda, pero en nuestra historia colonial así es, ya que se considera que esta etapa empieza estrictamente en el año de 1521, cuando cayó en poder de los españoles la antigua ciudad de mexico-tenochtitlan y termina 1821, año en el que se declaró la independencia de México.
Así pues el periodo colonial abarca 300 años y está usualmente dividido en tres periodos: el primero, y más antiguo el que corresponde al siglo XVI y abarca todo lo que pasó en la Nueva España desde 1521 hasta 1600; el segundo, el del siglo XVII , que comprende lo sucedido entre 1601 y 1700, y finalmente, el tercero y último, el del siglo XVIII mexicano y que va de 1701 y 1800.
La importancia del periodo colonial es determinante tanto para la historia de nuestro país como nación independiente como para la historia de todo Occidente, ya que, a partir de ese momento, América entró a formar parte del mundo que hasta entonces conocían los europeos.
La religión católica ganó nuevos e importantes territorios, cambió el lenguaje, la traza de las ciudades, las manifestaciones culturales y artísticas y se inició el mestizaje o sincretismo, es decir la mezcla entre los conquistadores y los conquistados, combinación que definió el carácter actual que tienen hoy todas las naciones llamadas latino o hispanoamericanas.
No menos importante fue, por supuesto, el arte y la cultura en la Colonia que en cada siglo XVI, XVII y XVIII tuvo manifestaciones particulares, la vida cotidiana y el surgimiento del criollismo, de donde salió el conjunto de hombres que, finalmente, habrían de terminar con la Colonia y con la dependencia que, de España, tenía México antes de llamarse como hoy se llama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario